La Subsecretaría de Control Penitenciario, a través del Modelo Integral de Reinserción Social ofrece servicios penitenciarios que permiten nutrir el plan de actividades que facilite a la persona privada de la libertad la organización de los tiempos y espacios en que realizará actividades laborales, educativas, culturales, de protección a la salud, deportivas y personales.
Este plan de actividades se debe entender como un dialogo entre la persona privada de la libertad y los operadores del sistema, donde la persona tiene el derecho a decidir en qué actividades desea participar por propia voluntad y no por imposición.
Cada Centro Penitenciario y de Reinserción Social del Estado de México, definirá su oferta de servicios a partir del Catálogo General de Servicios, su infraestructura, recursos humanos, tecnológicos e insumos.
Catálogo general de servicios
Capacitación para el trabajo
Área responsable: Dirección de Reinserción Social
Objetivo: Proporcionar servicios de formación laboral y adiestramiento técnico para el trabajo a las personas privadas de la libertad, con el fin de fomentar la adquisición de conocimientos, aptitudes y habilidades técnicas necesarias, para realizar actividades productivas durante su internamiento y así incrementar la posibilidad de seguir desarrollándolas en su vida en libertad.
- Mentenimiento residencial
- Carpintería
- Belleza y bienestar personal
- Idiomas extranjeros
- Preparación de alimentos y bebidas
- Informática
- Asistencia ejecutiva
- Ortografía y redacción
- Artes gráficas
- Corte y confección
- Actividades agropecuarias
- Artesanías y manualidades
Video Academia - Con la participación de Instituciones corresponsables
- Emprendimiento
- Capacitación laboral
- Ofiios
Servicios de trabajo
Área responsable: Dirección de Reinserción Social
Objetivo: Preparar a las personas privadas de la libertad para su integración o reintegración al mercado laboral una vez obtenida su libertad, a través, del desarrollo de actividades productivas lícitas en las modalidades de autoempleo, actividades productivas no remuneradas para fines del sistema de reinserción y actividades productivas realizadas a cuenta de terceros.
Autoempleo
- Utensilios de madera para cocina
- Filigrana y papiroflexia
- Tejido con macramé
- Bisutería
- Bordado con pita e hilo de plata para la elaboración de sillas de montar, cinturones, carteras y aditamentos para charrería
- Juguetes y piezas decorativas de madera y papel reciclado
- Muñecos tejidos con estambre
- Bordado en tela con estambre
- Bordado en tela con punto de cruz
- Elaboración de cuadros decorativos y marcos de madera con repujado, marmoleado, tallado, pirograbado, óleo y aplicación de resina
Actividades no remuneradas
- Mantenimiento en general
- Limpieza de áreas comunes
- Repartición de productos adquiridos en las tiendas penitenciarias
- Elaboración de alimentos para el autoconsumo
Actividades remuneradas a cuenta de terceros
- Armado y empacado de pinzas de plástico para ropa
- Elaboración de figuras con foamy
- Elaboración de figuras tejidas con estambre
- Fabricación de estructuras metálicas
- Tatuado en lienzos de piel de res
- Armado y empacado de cubrebocas
- Fundición de aluminio y fabricación de mobiliario urbano
- Elaboración de bolsas ecológicas
- Reciclado de plástico
- Elaboración de prendas de vestir
- Cosido de balón de futbol
- Elaboración de piñatas artesanales
Servicios de Educación
Área responsable: Dirección de Reinserción Social
Objetivo: Que las personas privadas de la libertad alcancen mejores niveles de conocimiento para su desarrollo personal, a través de contenidos de carácter académico, cívico, social, artístico, literario y ético; orientados al respeto de la ley, las instituciones y los derechos humanos.
Servicios bibliotecarios
- Consulta de sala
- Préstamo de acervo bibliográfico
- Tardes literarias
Educación Formal con fines de Acreditación y Certificación
- Alfabetización
- Primaria
- Secundaria
- Educación indígena
- Preparatoria
Cultural cívico
- Curso de Actos cívicos y escolta
- Curso de Banda de guerra
- Curso Civismo
- Curso de Derechos Humanos
Cultural artístico
- Curso de Canto
- Curso de Coro
- Curso de Danza
- Curso de Baile
- Curso de Rondalla
- Curso de Cine
- Curso de Teatro
- Curso de Poesía y declamación
- Curso de Oratoria
- Curso de Dibujo
- Curso de Artes plásticas
- Curso de Coreografías
- Curso de Estudiantina
- Curso de Música
Cultural recreativo
- Ajedrez
- Dominó
- Juegos de mesa
- Desarrollo y elaboración de juegos mentales
Video Academia - Con la participación de Instituciones corresponsales
- Actividades artísticas
- Actividades culturales
- Creación literaria
- Lengua extranjera
- Ortografía y redacción
- Taller de lectura
- Arte y expresión corporal
- Club de lectura
Servicios Deportivos
Área responsable: Dirección de Reinserción Social
Objetivo: Planificar, organizar, fomentar y establecer programas, actividades físicas y deportivas que garanticen el derecho a mejorar la condición física. Desarrollando esquemas de esparcimiento y ocupacionales para las personas privadas de la libertad, considerando su estado físico y de salud.
Activación física
- Activación física
- Yoga
- Step
- Físico-constructivismo
- Zumba
- Aerobics
- Tablas rítmicas y gimnásticas
Actividades deportivas
- Atletismo
- Recreación deportiva
- Torneos y ligas deportivas de futbol, basquetbol, voleibol, frontón, ping-pong, etc.
Video academia - Con la participación de Instituciones corresponsables
- Actividades físico-deportivas
Servicios de Salud
Área responsable: Dirección de Reinserción Social
Objetivo: Garantizar el derecho a la salud, así como la integridad física y mental de las personas privadas de la libertad, a través de servicios preventivos, médicos y de tratamientos para adicciones en colaboración con instituciones públicas, privadas y sociales.
Atención médica Asistencial
- Consulta médica general
- Consulta médica programada
- Consulta médica de urgencia
Medicina Especializada
- Diabetes
- Hipertensión arterial (Triage epidemiológico)
- Patologías tiroideas
- Tuberculosis
- Cáncer
- Seguimiento de pacientes psiquiátricos
- VIH/SIDA
- Cirugías
- Consulta médica odontológica
- Cirugía odontológica
- Consulta psiquiátrica
- Hepatitis
Medicina preventiva
- Campaña de lavado de tinacos
- Campaña de lavado de cisternas
- Campaña de cloraciones
- Campañas de Triage Epidemiológico
- Campaña de fumigaciones
- Campaña de desinfecciones
- Revisión de abasto y toma de muestras
Campañas de detección de Enfermedades
- VDRL
- VIH
- Glicemia
- Destrostix
- Baciloscopias
- Cáncer cervicouterino
- Triage epidemiológico (Covid-19)
- Hipertensión arterial
- Cáncer mamario
- Afecciones pulmonares
- Ácido úrico
- Biometría hemática
- Colesterol
- Coproparasitoscópicos
- Hepatitis
Atención Psicología individual para la detección de situaciones de riesgo como:
- Suicidio
- Depresión
- Dependencia
- Estrés
- Ansiedad
Atención Psicológica grupal a través de talleres de:
- Actitud y valores
- Atención al ofensor sexual
- Cambio de actitud
- Cerrando ciclos, elaborando duelos
- Comunicación
- Derechos y violencia sexuales
- Ética y valores
- Habilidades personales
- Manejo integral de estrés
- Músico terapia
- Prevención de recaídas
- Proyecto de vida y evaluación de logros
- Sexualidad y género
- Superando mi adicción
- Asertividad
- Autoestima
- Canalización de la agresividad
- Cine-debate
- Control de emociones
- Dimensiones del ser humano
- Habilidades interpersonales
- Intervención en crisis
- Mi libertad sexual
- Pensamiento racional e irracional
- Prevención del comportamiento suicida
- Sexualidad y desarrollo
- Sexualidad y salud sexual
- Temas con perspectiva de género
Tratamiento contra las Adicciones
- Programa Nacional de Prevención y Atención a las Adicciones
- Centro Integral Contra las Adicciones
- Comunidad Terapéutica
Video academia - Con la participación de Instituciones corresponsables
- Desarrollo humano
- Sanación emocional
- Meditación y yoga
- Emociones y valores
- Crecimiento personal
- Empoderamiento
- Prevención del suicidio
- Adicciones
Atención Criminológica Individual
Brindar a la persona privada de la libertad orientación técnico criminológica, atendiendo y canalizando sus inquietudes o peticiones al área correspondiente, detección de situaciones de riesgo que vulneren la seguridad de la persona privada de la libertad, la de su familia y la estabilidad de la Institución, así como obtener sus datos generales y antecedentes criminógenos, que permitan llevar a cabo un diagnóstico para su adecuada clasificación al interior de los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social.
Atención Criminológica Grupal
Por medio de sesiones grupales se promueve la salud mental de la persona privada de la libertad, que permita contribuir a evitar la contaminación criminógena, así como la prevención de conductas para y antisociales, a través de pláticas, talleres, actividades culturales, recreativas y deportivas, así como de actividades de atención específica, de acuerdo a los servicios proporcionados por el área y a los tiempos y espacios establecidos en el plan de actividades de cada persona privada de la libertad.
Trabajo Social
Área responsable: Dirección de Reinserción Social
Objetivo: Brindar asistencia social a las personas privadas de la libertad, con el fin de mantener, vincular y consolidar las relaciones de comunicación con su entorno socio-familiar, laboral y/o con quienes constituyan su núcleo afectivo, desde su ingreso, durante el desarrollo de su vida en reclusión y posterior a ella.
- Vinculación a visita familiar e íntima.
- Vinculación e integración familiar.
- Habilidades para la vida (apoyos externos de vinculación para áreas técnicas para la reinserción social).
- Vinculación e integración institucional a personas indígenas privadas de la libertad.
- Atención en trámites de defunciones y hospitalización.
- Atención social.
- Egreso temporal y definitivo de niños y niñas.
- Orientación, capacitación y asistencia institucional social a mujeres privadas de la libertad.
- Vinculación social a personas extranjeras privadas de la libertad e indígenas.
- Estancia y asistencia de niños y niñas con sus madres.
- Asistencia humanitaria
Servicios de Mediación Penitenciaria
Responsables de los Servicios: Personal técnico de los Centros Penitenciarios
Objetivo: El seguimiento en libertad de las personas con algún beneficio de libertad; este trabajo no contempla la supervisión de personas que han compurgado su pena.
Catálogo de servicios:
- Seguimiento a los Ejes de Reinserción Social
- Reincorporación Social y Familiar
Por lo tanto, el quehacer de las diferentes áreas técnicas estará orientado a las siguientes actividades, considerando las condicionantes en la resolución del Juez de Ejecución.
En materia de educación: Informar, orientar y en su momento canalizar a las personas privadas de la libertad a las instancias educativas que le permitan continuar sus estudios para acreditar y certificar su educación básica y/o media superior cuando sea el caso.
En materia de salud física: Se promoverá el cuidado, atención y seguimiento de algún padecimiento que la persona privada de la libertad haya presentado en internamiento, canalizando a las instituciones correspondientes el caso para su adecuada guía, así como canalizar en los servicios de auto ayuda a los libertos que así lo necesiten.
Con relación al área de salud mental: Se deberá brindar atención y orientación psicológica a las personas privadas de la libertad y sus familiares más cercanos, con el propósito de prever situaciones de violencia intrafamiliar y reincidencia delictiva.
Servicios de Mediación Penitenciaria
Objetivo: Promover los procesos de diálogo, auto responsabilización, reconciliación y acuerdo entre las partes involucradas en un conflicto, con el fin de generar la pacificación de las relaciones y reducción de la tensión, derivada de los conflictos cotidianos que la convivencia en prisión genera, promoviendo el entendimiento para vivir en una cultura de paz.
Catálogo de servicios:
- Ofrecer a las personas privadas de la libertad herramientas de comunicación que les permita solucionar los conflictos con o entre compañeros.
- Promover el uso del diálogo como primera alternativa de solución ante un conflicto de relaciones entre pares.
- Realizar convocatorias para manejar la mediación como una alternativa para la resolución de sus conflictos.
- Promover la cultura de paz como un estilo de vida, ante la presencia de una controversia.
Capacitación para el trabajo
Servicios de trabajo
Servicios de educación
Servicios deportivos
Servicios de salud
Servicios Post-Penales
Servicios de trabajo social
Mediación Penitenciaria