Una de las atribuciones de la Secretaría de Seguridad del Estado de México consiste en autorizar, regular, coordinar, supervisar y verificar la correcta prestación de los Servicios de Seguridad Privada dentro del territorio de esta Entidad Federativa, así como llevar a cabo los registros, revalidaciones, modificaciones o revocaciones correspondientes, en términos de lo previsto por la Ley de Seguridad Privada del Estado de México; y en su caso, atender y resolver las quejas derivadas de la actuación de las empresas prestadoras de dichos servicios, garantizando con ello el cumplimiento de las disposiciones normativas aplicables.
Las modalidades en que se podrá autorizar la prestación de los servicios de seguridad privada en el Estado de México son:
- Seguridad privada a personas
- Seguridad privada en los bienes
- Seguridad privada en el traslado de bienes o valores
- Seguridad de la información
- Sistemas de prevención y responsabilidades
- Actividad vinculada con servicios de seguridad privada
La autorización o revalidación que la Secretaría de Seguridad del Estado de México otorgue a los prestadores de este servicio, quedarán sujetas al cumplimiento de los requisitos establecidos en el Artículo 19 de la Ley de Seguridad Privada del Estado de México, la cual puede consultarse en el link siguiente:
- Ley de Seguridad Privada del Estado de México
29 págs. - Requisitos para tramitar la autorización y/o revalidación para la prestación de Servicios de Seguridad Privada en el Estado de México
2 págs.
Trámite de Autorización

Para mayores informes, acude a las oficinas del Departamento de Autorización y Revalidación de Servicios de Seguridad Privada de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
Trámite de la Clave Única de Identificación Policial (CUIP)
REQUERIMIENTOS PARA EL TRÁMITE DE LA CUIP:
1. Cédula de Inscripción del Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP).
La Cédula de inscripción tiene que venir validada con SELLO de la empresa Y FIRMA del representante legal, en la página 5.
Instrucciones de llenado de la Cédula de Inscripción al RNPSP:
Antes de iniciar el llenado de la Cédula, observar las siguientes recomendaciones:
- Lea cuidadosamente la información solicitada en cada campo previo a escribir en él.
- Escriba con claridad y con letra de molde legible (utilice únicamente bolígrafo de tinta negra).
2. Presentar en original y copia para cotejo y sin excepción, los documentos que se listan a continuación:
- 1) Acta de nacimiento.
- 2) Credencial de elector.
- 3) Clave Única de Registro de Población (CURP), puede ser impreso de la página web de la SEGOB.
- 4) Cartilla del Servicio Militar Nacional o Precartilla (hombres).
- 5) Constancia domiciliaria o comprobante de domicilio vigente, que deberá coincidir con el domicilio anotado en la Cédula de Inscripción al RNPSP, debe contener el nombre de la Calle, número exterior, número interior, en su caso; Colonia, Barrio o Localidad, Municipio o Delegación y Código Postal. (No CFE).
- 6) Comprobante de estudios.
Requisitos para la toma de biometrías:
Hombres: Sin barba y sin bigote, cabello corto, sin collares. Presentarse con camisa, camisola o playera lisa color negro.
Mujeres: Sin maquillaje en el rostro, frente descubierta, cabello recogido, sin aretes ni collares. Presentarse con camisa, camisola o playera lisa color negro.
Para la toma de fotografías, es indispensable presentarse con camisa o playera de color negro. Dudas y/o aclaraciones, favor de marcar a los números telefónicos indicados a pie de página.
Documentos Anexos
Cédula Única de Identificación Personal
13509 kilobytes, 10págs.