El Programa Canje de Armas 2025 en el Estado de México es una iniciativa preventiva de seguridad pública que permite la coordinación de los tres niveles de gobierno, creando una vinculación sólida con la ciudadanía, ya que para garantizar su éxito se requiere la confianza del ciudadano. Consiste en recolectar para su destrucción de manera voluntaria, anónima, pacífica y acordada, armas de fuego, cartuchos y explosivos en poder de la ciudadanía, a cambio de recibir un monto económico definido de acuerdo con el Tabulador del programa con el propósito de inhibir su utilización en actos violentos.
Duración del programa
El Programa se llevó a cabo del 2 de junio al 27 de septiembre de 2025, teniendo una duración de 16 semanas.
Ubicación
Los Módulos de Canje de armas 2025 se instalan en los alrededores de las presidencias de los 49 municipios participantes en el Estado de México.
Fechas y municipios participantes
Conoce el proceso del intercambio de armas
Reflexiona
Considera los riesgos y consecuencias de tener un arma en casa. Tu seguridad y la de tu familia son lo más importante.
Entrega voluntaria
Acude al Módulo de Canje y entrega tu arma de forma anónima, segura y pacífica. No se te pedirán datos personales.
Avalúo del arma
Personal de la Defensa evaluará el arma de acuerdo con el Tabulador del Programa para determinar su valor.
Decisión libre
Si decides no continuar con el canje, se te devolverá el arma.
Recibe la compensación
Si aceptas el canje, recibirás dinero en efectivo de acuerdo con el avalúo realizado.
Destrucción del arma
El arma será destruida frente a ti, garantizando que no vuelva a ser utilizada.
Del 2 de junio al 27 de septiembre de 2025
Cambia tus armas, cartuchos y artefactos sin importar tipo o calibre
Sí al Desarme, Sí a la Paz
¡PARTICIPA!

El monto de efectivo a entregar al ciudadano por el intercambio de armas, cartuchos o artefactos explosivos es determinado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional de acuerdo al siguiente tabulador:
2024
2023
2022
Galería
Preguntas frecuentes
Este programa promueve el intercambio voluntario y anónimo de armas de fuego, piezas de artillería y municiones por dinero en efectivo. Los módulos de canje se instalan en lugares seguros y de fácil acceso, con el objetivo de fomentar la paz y reducir la violencia en la comunidad.
El monto que puedes recibir al canjear un arma de fuego depende del tipo, tamaño, calibre y estado físico del arma. En el Programa Canje de Armas, “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, los pagos van desde $4.00 MXN por cartuchos, hasta poco más de $21,000 MXN por armas de uso exclusivo del ejército en buen estado. Los factores que determinan el valor del canje incluyen:
- Tipo de arma (artesanal, deportiva, autorizada, de uso exclusivo, etc.)
- Calibre y características específicas
- Estado funcional: buena, regular o mala condición
En el Programa de Canje de Armas en el Estado de México, puedes entregar diferentes tipos de armas, municiones y explosivos a cambio de dinero en efectivo. El monto a recibir varía según el tipo, el estado físico y funcional del arma. A continuación, te detallamos los tipos de armas aceptadas:
Armas artesanales y hechizas
- Sin capacidad de detonar
- Armas modificadas
- Rifles o escopetas modificados
Armas deportivas (salva, aire y gas)
- Pistolas y rifles catalogados como armas deportivas
- Calibres: 4.5 mm, 5.5 mm, 6 mm (bullet) y similares
Armas de fuego permitidas por la ley (F.A.F. y .E.)
- Armas de chispa, tipo pluma, escopetas de chispa, rifles
- Armas autorizadas para personas civiles
- Calibres comunes: .22”, .25”, .32”, .380”, .38 SPL
Armas de fuego de uso exclusivo del Ejército
- Subametralladoras (.22 y .25 mm)
- Pistolas y revólveres de calibres como 9 mm, .357”, .45”, .50”
- Carabinas y fusiles (7 mm, .30-30, etc.)
- Armas automáticas o de sistema de repetición (AK-47, G-3, MP-5, etc.)
Piezas de artillería
- Lanzacohetes
- Lanzamisiles
- Morteros
Granadas
- Activas: humo, gas, tipo stun, de guerra
- Inertes o de ornato
Cartuchos
- De todos los calibres