
El Programa Vigilante Voluntario (VI-VO) busca fortalecer la relación entre la Policía y la Ciudadanía fomentando la participación social, la prevención del delito y el trabajo comunitario para construir entornos más seguros.
Objetivo del Programa Vigilante Voluntario
Brindar a la ciudadanía un espacio de vigilancia pasiva y organizada que vincule a la población con las autoridades de seguridad, fortaleciendo así la confianza en las instituciones del Estado de México.
Objetivos Específicos
- Crear espacios de opinión y participación ciudadana en seguridad pública, prevención del delito y violencia con perspectiva de género.
- Atender, canalizar quejas y denuncias para llevar un proceso confiable y eficaz.
- Promover la cultura de la legalidad, la equidad de género y la prevención de la violencia, para fortalecer la cultura de la denuncia.
- Fomentar la denuncia de actos delictivos y faltas administrativas a través de las líneas telefónica 911 y 089, así como con los coordinadores del Programa.
- Orientar la ciudadanía para presentar una denuncia sobre las prácticas de corrupción contra servidores públicos de seguridad.
- Impulsar la integración de más grupos de Vigilantes Voluntarios en los 125 municipios del territorio estatal.
Cobertura
- Presencia en el Estado de México, con la participación activa de la ciudadanía en cada región.

¿Cómo incorporarme al programa Vi-Vo?
Para participar, te invitamos a acudir a la subdirección operativa regional más cercana a tu domicilio, deberás cumplir con lo siguiente:
- Ser mayor de 18 años.
- Requisitar ficha de inscripción.
- Copia de identificación oficial vigente con fotografía (INE, Licencia de conducir, Pasaporte, etc.).
- CURP
- Copia de comprobante de domicilio (con vigencia no mayor a tres meses).
Para mayor información comunicarse a la Unidad de Vinculación, Comunicación Social y Relaciones Públicas, a los teléfonos 722 237 6825, 722 237 4533 y 722 522 3294.

Conoce cómo se integra cada grupo del Programa
Presidente
- Coordina y organiza a los integrantes.
- Elabora, junto con ellos, el programa de acciones del grupo.
- Convoca a reuniones periódicas para compartir información sobre zonas de incidencia delictiva y evaluar resultados.
Secretarios
- Registran los acuerdos de las reuniones.
- Dan seguimiento puntual a los compromisos del grupo.
Vocales
- Informan al Presidente (a) y Secretario(a) sobre las necesidades y las situaciones de seguridad detectadas en su comunidad.
Integrantes
- Proponen alternativas para reducir factores que generan violencia y delincuencia.
- Denuncian cualquier conducta ilegal o indebida cometida por los servidores públicos.
- Observan de manera pasiva el actuar de los elementos de seguridad pública y reportan las irregularidades por escrito a la instancia correspondiente.
- Notifican cualquier cambio de domicilio o empleo y actualizan su información cada 12 meses en la Secretaría de Seguridad.
Descubre más del Programa Vigilante Voluntario
El Programa promueve acciones comunitarias que fortalecen la seguridad, la convivencia social y el cuidado del entorno.
Funciones
Los Vigilantes Voluntarios realizan labores de vigilancia pasiva sin intervenir de manera directa en tareas policiales. Sus funciones principales son:
Observar y reportar situaciones de riesgo o incidencia delictiva en su comunidad.
Informar a la Secretaría de Seguridad mediante reuniones periódicas.
Participar en la recuperación de espacios públicos en beneficio de su comunidad.
Promover la cultura de la denuncia y la prevención de la violencia y la delincuencia.
Acciones permitidas
- Participar en acciones comunitarias de prevención de la violencia y la delincuencia
- Colaborar con las autoridades aportando información sobre la situación de seguridad en su comunidad
- Denunciar actos ilegales o indebidos ante las instancias correspondientes
- Contribuir al fortalecimiento de la cultura de la denuncia y la prevención
- Actualizar su información y cumplir con los lineamientos del Programa
- Trabajar en beneficio de su comunidad de forma organizada y solidaria
Acciones prohibidas
- Portar o usar cualquier tipo de arma
- Usar logotipos, emblemas o la imagen institucional del Gobierno del Estado o la Secretaría de Seguridad
- Ostentarse como Vigilante Voluntario para evadir responsabilidades o influir en terceros
- Mostrar conductas de prepotencia que afecten el profesionalismo del Programa y la Secretaría
- Anteponer intereses personales o de grupo
- Recibir radios transmisores o uniformes del Programa (no están autorizados)
Actividades del
Programa VI-VO
A través del Programa Vigilante Voluntario, la ciudadanía participa en actividades que fortalecen la seguridad y la prevención social del delito:
Cursos, conferencias y pláticas preventivas
Acerca de la prevención social del delito.
Capacitación y orientación
En temas de la prevención, la cultura de la denuncia y la equidad de género.
Reuniones periódicas
Para analizar la situación de seguridad en la comunidad y proponer soluciones.
Recuperación de espacios públicos
Con acciones de reforestación, limpieza y pinta de espacios públicos.

Pláticas y conferencias
El Programa ofrece conferencias de prevención social del delito con el objetivo de compartir información, generar debate y enriquecer ideas entre la ciudadanía. Conoce algunos de los temas:
Acoso escolar
Importancia de la denuncia
Acoso sexual callejero
Alerta de violencia de género desde un marco normativo
Prevención al maltrato animal
Rodando seguro
Seguridad y riesgos en redes sociales
Violencia en el noviazgo
¿Te interesa que sea impartida alguna plática o conferencia en materia de prevención del delito?
Comunícate a los teléfonos
Galería